Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)
Descripción
El programa Dances & Fantasies gira en torno a la música Europea del renacimiento y barroco. En los siglos XV al XVII no se había roto aún el cordón umbilical que unía lo culto con lo popular: y hallamos muchos ejemplos de bassi ostinati, esas bases para la improvisación que utilizaron todos los compositores cultos del Rencimiento y Barroco (¡hasta Bach!) y hoy nos parecen cosa del blues, de las músicas callejeras, demostrando que la línea marcada entre la música popular y culta de épocas pasadas, en algunos casos, hoy ya convertidas en tradicionales, es muy fina y muchas veces se llegan a confundir. Pues en el Renacimiento y Barroco no había clásicos aún, y el flujo de ritmos y formas desde la calle a los palacios era continuo: alemandas, pavanas, correntes, sarabandas y gigas en la suite francesa, pero también jácaras, marionas, canarios y fandangos en España, caponas y pasacalles en Italia... bailes, llegados muchos de ellos del mundo de los esclavos, de los barcos que cruzaban de África a América y de ahí a Europa, de ese ambiente observado por las clases pudientes con una mezcla de desprecio y atracción, y hasta cierta envidia. Cantemir merece un comentario aparte. Príncipe ilustrado y protomusicólogo moldavo de inicios del XVIII que fue miembro de la Real Academia de Berlín; su música habla de un repertorio barroco interpretado en el Imperio Otomano que hoy revive.
www.solinis.com